Friday, November 29, 2019
ÃÂ Epoca precolombina Essay Example
à Epoca precolombina Essay La coca trasciende desde la à ¯Ã ¿Ã ½poca precolombina hasta nuestros dà ¯Ã ¿Ã ½as. En los à ¯Ã ¿Ã ½ltimos tiempos se le ha dado un uso diferente al que tenà ¯Ã ¿Ã ½a en la antigà ¯Ã ¿Ã ½edad, sin embargo su cultivo es consiente ya desde la à ¯Ã ¿Ã ½poca precolombina. Durante la à ¯Ã ¿Ã ½poca de las grandes culturas andinas, la coca era cultivada de manera racional en las zonas del Cuzco, Pancartambo, Zongo, Cayapa, Totora. El arbusto se producà ¯Ã ¿Ã ½a por un sistema comunitario relacionando su cultivo con el control, un mà ¯Ã ¿Ã ½ximo de pasos ecolà ¯Ã ¿Ã ½gicos y mandando colonos de las zonas productoras, ya durante el imperio incaico como un cultivo de tipo estatal1 Podemos apreciar la importancia que la coca tuvo en las à ¯Ã ¿Ã ½pocas pasadas. 2.1.2 Epoca de la Colonia We will write a custom essay sample on à Epoca precolombina specifically for you for only $16.38 $13.9/page Order now We will write a custom essay sample on à Epoca precolombina specifically for you FOR ONLY $16.38 $13.9/page Hire Writer We will write a custom essay sample on à Epoca precolombina specifically for you FOR ONLY $16.38 $13.9/page Hire Writer La à ¯Ã ¿Ã ½poca de la colonia fue la precursora para la importancia que la coca adquiere en la actualidad como parte de la tradicià ¯Ã ¿Ã ½n. Durante la à ¯Ã ¿Ã ½poca de la colonia, el uso de la coca mediante la masticacià ¯Ã ¿Ã ½n llamado acullico se expandià ¯Ã ¿Ã ½ rà ¯Ã ¿Ã ½pidamente. La sobrexplotacià ¯Ã ¿Ã ½n de la mano de la mano indà ¯Ã ¿Ã ½gena las encomiendas, en los obrajes y especialmente en la mita de las minas hizo de la coca un alimento fundamental en la dieta de los indà ¯Ã ¿Ã ½genas. La coca por sus caracterà ¯Ã ¿Ã ½sticas de uso, tamaà ¯Ã ¿Ã ½o y conservacià ¯Ã ¿Ã ½n permità ¯Ã ¿Ã ½a ser utilizada en largas y agotadoras jornadas al interior de las minas, provee proteà ¯Ã ¿Ã ½nas, vitaminas, quitaba el sueà ¯Ã ¿Ã ½o y era un antifatigante2 El acullico en la actualidad es sobre todo practicado en el à ¯Ã ¿Ã ½rea rural pero ha sido incorporada en el area urbana 2.1.3 La coca en la republica. El valor de la coca se hace notable en el periodo de la Repà ¯Ã ¿Ã ½blica, por esto se acentà ¯Ã ¿Ã ½an el numero de haciendas pertenecientes a un solo propietario. De cierta manera es en el periodo de la Repà ¯Ã ¿Ã ½blica, donde se empieza a conocer la coca con un valor econà ¯Ã ¿Ã ½mico y no como hasta entonces habà ¯Ã ¿Ã ½a sido conocida, incrementando de esta manera la importancia que se le da en la actualidad, e iniciando los cultivos con fines lucrativos. Ya por 1928 se acentà ¯Ã ¿Ã ½a en el sector rural un proceso de concentracià ¯Ã ¿Ã ½n de la tierra, es decir, la formacià ¯Ã ¿Ã ½n de varias haciendas pertenecientes a un solo propietario. Paradà ¯Ã ¿Ã ½jicamente, eran propietarios aquellos que en 1895 no tenà ¯Ã ¿Ã ½an ni una sola hacienda. Este es el caso, de Josà ¯Ã ¿Ã ½ Marà ¯Ã ¿Ã ½a Gamarra, que en 1825 no poseà ¯Ã ¿Ã ½a haciendas y que en 1928 era propietario del 25% de las haciendas de coca en coripata llegando a poseer el 32% en 1952 3 El interà ¯Ã ¿Ã ½s por el cultivo de la hoja de coca en haciendas se incrementà ¯Ã ¿Ã ½ en gran porcentaje durante la à ¯Ã ¿Ã ½poca de la Repà ¯Ã ¿Ã ½blica, sobre todo por los terratenientes, este incremento se dio notablemente entre los feudales, Sin embargo esto dio lugar a que muchos indà ¯Ã ¿Ã ½genas se quedaran sin tierras, las cuales pasaban a manos de los seà ¯Ã ¿Ã ½ores feudales, quienes se convertà ¯Ã ¿Ã ½an en terratenientes, para los cuales trabajaban los indà ¯Ã ¿Ã ½genas. En 1871 el gobierno de Melgarejo, dictà ¯Ã ¿Ã ½ la Ley de Exvinculacià ¯Ã ¿Ã ½n que permità ¯Ã ¿Ã ½a la venta de tierras de las comunidades. En realidad esto fue un mecanismo para expropiar la tierra a los indà ¯Ã ¿Ã ½genas y concentrarla en manos de la clase terrateniente propietaria de grandes haciendas4 L a Ley de Exvinculacià ¯Ã ¿Ã ½n, fue el inicio a lo que posteriormente serà ¯Ã ¿Ã ½a parte de la revolucià ¯Ã ¿Ã ½n de 1952, lo que no ingresa en este tema, pero vale la pena mencionar, pues si bien en la à ¯Ã ¿Ã ½poca de la Republica, genero ingresos para el gobierno, fue ademà ¯Ã ¿Ã ½s causa de un hecho histà ¯Ã ¿Ã ½rico para Bolivia. 2.1.4 Consumo y uso de la hoja de coca hasta el aà ¯Ã ¿Ã ½o 1994. A continuacià ¯Ã ¿Ã ½n podremos observar un resumen del consumo y produccià ¯Ã ¿Ã ½n de la hoja de coca, demanda que satisfacà ¯Ã ¿Ã ½a a los masticadores, por lo que podemos decir que era un consumo y produccià ¯Ã ¿Ã ½n dentro de lo que seà ¯Ã ¿Ã ½ala el autor, legal. Los denominados masticadores, consumen una demanda de 12mil TM de coca cada aà ¯Ã ¿Ã ½o, estudio efectuado en 1981 en siete departamentos de nuestro paà ¯Ã ¿Ã ½s con excepcià ¯Ã ¿Ã ½n de Pando y Beni. Hasta 1992 se aprecia un lento crecimiento, donde existà ¯Ã ¿Ã ½a un volumen de 200mil tambores promedio por aà ¯Ã ¿Ã ½o Otra evaluacià ¯Ã ¿Ã ½n efectuada en el aà ¯Ã ¿Ã ½o 1993, seà ¯Ã ¿Ã ½ala que en el à ¯Ã ¿Ã ½rea de los yungas existà ¯Ã ¿Ã ½an un total de 12mil hectà ¯Ã ¿Ã ½reas destinadas al cultivo de coca, produciendo asà ¯Ã ¿Ã ½ 12mil TM de hoja de coca Otra observacià ¯Ã ¿Ã ½n seà ¯Ã ¿Ã ½ala que un aà ¯Ã ¿Ã ½o despuà ¯Ã ¿Ã ½s, el mercado legal de Villa Fà ¯Ã ¿Ã ½tima comercializà ¯Ã ¿Ã ½ un volumen de 135251 tambores, esta produccià ¯Ã ¿Ã ½n cae para los meses de agosto, septiembre, octubre5. Podemos mencionar que el cultivo promedio durante estos aà ¯Ã ¿Ã ½os fue de 12mil hectà ¯Ã ¿Ã ½reas, lo que producirà ¯Ã ¿Ã ½a 12mil TM de coca, alcanzando a una produccià ¯Ã ¿Ã ½n anual de 200mil tambores de coca legal, tomando en cuenta que un tambor contiene 50 libras, la produccià ¯Ã ¿Ã ½n tendrà ¯Ã ¿Ã ½amos10 millones de libras anuales hasta 1994. 2.2 La transformacià ¯Ã ¿Ã ½n de coca en cocaà ¯Ã ¿Ã ½na Fue el laboratorista italiano Enrique Pizzi dueà ¯Ã ¿Ã ½o de la Botica y droguerà ¯Ã ¿Ã ½a boliviana, quien procesà ¯Ã ¿Ã ½ cocaà ¯Ã ¿Ã ½na en 1857, informacià ¯Ã ¿Ã ½n que logra una mayor precisià ¯Ã ¿Ã ½n en el tema coca- cocaà ¯Ã ¿Ã ½na, pues en la à ¯Ã ¿Ã ½ptica que la prohà ¯Ã ¿Ã ½be se ha condenado el uso tradicional pues se la enmarca en la lista de sustancias controladas por las Naciones Unidas, dà ¯Ã ¿Ã ½ndole un carà ¯Ã ¿Ã ½cter virtual de droga. En realidad, el à ¯Ã ¿Ã ½aislamientoà ¯Ã ¿Ã ½ del alcaloide de una planta, de la manera como sucede dentro de un laboratorio cientà ¯Ã ¿Ã ½fico, esta mucho mà ¯Ã ¿Ã ½s cerca de la creacià ¯Ã ¿Ã ½n que del descubrimiento. Dentro de una planta el principio activo existe naturalmente integrado con otros elementos de los que hay que, efectivamente, aislar mediante tà ¯Ã ¿Ã ½cnicas artificiales. El producto aislado que hasta entonces no existà ¯Ã ¿Ã ½a de forma libre en el universo, es en esencia una fabricacià ¯Ã ¿Ã ½n y entonces, serà ¯Ã ¿Ã ½a mà ¯Ã ¿Ã ½s apropiado hablar de Pizzi y/o Niegan(en este punto da lo mismo) ya no como descubridores ni creadores sino como los fabricantes, los primeros, de la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na.6 Este pensamiento puede ser acusado de no estudiar la relacià ¯Ã ¿Ã ½n coca cocaà ¯Ã ¿Ã ½na en un contexto cultural, pues el alcaloide obtenido a partir de la coca, puede producir efectos indeseables dentro este contexto, es asà ¯Ã ¿Ã ½ que no es extraà ¯Ã ¿Ã ½o escuchar que en la proposicià ¯Ã ¿Ã ½n que seà ¯Ã ¿Ã ½ala que la coca al poseer este alcaloide, sea considerada droga, pensamiento que es propio de las Naciones unidas. 2.2.1 Primeros usos de la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na. Despuà ¯Ã ¿Ã ½s de ensalzar las propiedades curativas de la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na y descubrir que era remedio contra la dependencia de la morfina, heroà ¯Ã ¿Ã ½na y alcohol, se descubrià ¯Ã ¿Ã ½ que su no-regulacià ¯Ã ¿Ã ½n habà ¯Ã ¿Ã ½a sido causa de una nueva adiccià ¯Ã ¿Ã ½n, trayendo consecuencias econà ¯Ã ¿Ã ½micas, sociales y geopolà ¯Ã ¿Ã ½ticas. El mismo mundo cientà ¯Ã ¿Ã ½fico que ensalzà ¯Ã ¿Ã ½ la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na, poco a poco, fue descubriendo que el uso desmesurado del alcaloide podrà ¯Ã ¿Ã ½a producir ciertos efectos indeseables y ante esa evidencia, una injustificable pirueta conceptual.7 Los primeros usos de la cocina fueron como ya mencionamos para contrarrestar otras drogas, se convirtià ¯Ã ¿Ã ½ a este alcaloide en una droga maravillosa, sin estigma moral, ni regulaciones, comenzando de esta manera su exportacià ¯Ã ¿Ã ½n desde el Perà ¯Ã ¿Ã ½ a diferentes lugares como ser Europa y Estados Unidos, sin embargo su mayor exportador fue Java (colonia Holandesa. Ya en 1885 la casa de Merck de Alemania empleaba como insumo la hoja de coca para la elaboracià ¯Ã ¿Ã ½n de tableta, elixires, jarabes. Al igual que su competidora la Parke Davis que incluso introdujo al mercado cigarrillos de la hoja de coca. Publicando incluso una monografà ¯Ã ¿Ã ½a dirigida a los mà ¯Ã ¿Ã ½dicos sobre sus virtudes. Ya en esta à ¯Ã ¿Ã ½poca se extiende el uso de la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na como anestà ¯Ã ¿Ã ½sico. ,,,Siguiendo la evolucià ¯Ã ¿Ã ½n cronolà ¯Ã ¿Ã ½gica de los usos de la hoja de coca, ya en 1886 un farmacà ¯Ã ¿Ã ½utico de Georgia, John Styth Pemberton, producà ¯Ã ¿Ã ½a un jarabe que contenà ¯Ã ¿Ã ½a cocaà ¯Ã ¿Ã ½na, cafeà ¯Ã ¿Ã ½na y extracto de nuez de cola mezclado con agua y gas carbà ¯Ã ¿Ã ½nico: la historia presenciaba el nacimiento de la Coca Cola, que en poco tiempo se convertirà ¯Ã ¿Ã ½a en una poderosa multinacional(.) En un principio la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na era elemento fundamental de la fà ¯Ã ¿Ã ½rmula de la Coca cola; asà ¯Ã ¿Ã ½, la chispa de la vida hacà ¯Ã ¿Ã ½a desde entonces referencia a esa misteriosa cualidad antidepresiva que aà ¯Ã ¿Ã ½n se mantiene. A partir de 1921 se informa que la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na habrà ¯Ã ¿Ã ½a sido remplazada por cafeà ¯Ã ¿Ã ½na, manteniendo sin embargo como elemento sustitutivo un extracto de coca saporizanteà ¯Ã ¿Ã ½8 El consumo de esta nueva droga se mantiene a pesar de la prohibicià ¯Ã ¿Ã ½n pero en 1930 cae, no por la ya mencionada prohibicià ¯Ã ¿Ã ½n sino por investigaciones farmacolà ¯Ã ¿Ã ½gicas y por el reemplazo delas anfetaminas, droga con menor precio econà ¯Ã ¿Ã ½mico y que reunà ¯Ã ¿Ã ½a otras ventajas. Podemos notar que el consumo de este alcaloide fue popularizado, incluso se la introdujo en el mercado de una manera libre, y con gran marketing, al mismo tiempo podemos apreciar que al conocer su otra clara fue prohibida, por lo tanto prohibiendo asà ¯Ã ¿Ã ½ la produccià ¯Ã ¿Ã ½n de su materia prima la hoja de coca. 2.2.2 El boom de la demanda de la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na. El nacimiento del siglo XX, los avances tecnolà ¯Ã ¿Ã ½gicos, los conflictos sociales, culturales, trajeron consigo el consumo creciente de estupefacientes, los problemas de una sociedad altamente competitiva se expresaron en el incontrolado uso de estimulantes y antidepresivos. Podrà ¯Ã ¿Ã ½a identificarse la finalizacià ¯Ã ¿Ã ½n de la dà ¯Ã ¿Ã ½cada de los 60 con el Inicio del boom de la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na, con sus consecuencias perversas, tanto para los paà ¯Ã ¿Ã ½ses productores como consumidores.9 Tres factores ayudan a explicar el vivo interà ¯Ã ¿Ã ½s que empieza a producir el mercado norteamericano por el uso de la coca como remplazante de la marihuana. Podrà ¯Ã ¿Ã ½amos decir que esta droga logro introducirse en el mercado, debido a que las fuerzas represorias iban concentradas en la lucha contra la marihuana y la LDS. el primer factor, es cierta negligencia de las fuerzas represivas, que desde 1965 concretan sus esfuerzos en combatir la circulacià ¯Ã ¿Ã ½n del cà ¯Ã ¿Ã ½Ã ¯Ã ¿Ã ½amo y LSD, lo que permite el ingreso de toneladas de cocaà ¯Ã ¿Ã ½na a precios no prohibitivos.10 Obviamente al estar la mayor parte de las fuerzas represarà ¯Ã ¿Ã ½as concentradas en las drogas ya mencionadas, fue fà ¯Ã ¿Ã ½cil la introduccià ¯Ã ¿Ã ½n de la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na, y mà ¯Ã ¿Ã ½s aà ¯Ã ¿Ã ½n lograr que tornase a ser una de las drogas mà ¯Ã ¿Ã ½s consumidas. Existe tambià ¯Ã ¿Ã ½n un segundo factor en el cual se menciona la estructura de las mafias que organizan el manejo o narcotrà ¯Ã ¿Ã ½fico de las drogas. El segundo factor se relacionarà ¯Ã ¿Ã ½a con la estructuracià ¯Ã ¿Ã ½n de las mafias, en principio formadas por los cubanos anti castristas. Y posteriormente por la participacià ¯Ã ¿Ã ½n de los servicios secretos en diferentes tipos de operaciones. Este relacionamiento oscuro del trà ¯Ã ¿Ã ½fico de drogas con servicios de inteligencia, es tambià ¯Ã ¿Ã ½n confirmado por el testimonio del ex agente de la DEA Michael Levine*.11 Podemos mencionar que a partir de esta estructuracià ¯Ã ¿Ã ½n se organizà ¯Ã ¿Ã ½ lo que hoy por hoy conocemos como narcotrà ¯Ã ¿Ã ½fico, logrando crear una cadena interminable y en algunos casos identificables, con estructuras internas que trabajan cuidadosamente cuyo objetivo es el factor econà ¯Ã ¿Ã ½mico que emana a partir del narcotrà ¯Ã ¿Ã ½fico, burlando en ocasiones varias, las fuerzas anti narcotrà ¯Ã ¿Ã ½fico. Podemos mencionar como tercer factor abarca el nacimiento de la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na y la filosofà ¯Ã ¿Ã ½a de la sociedad que la consume. el tercer factor mà ¯Ã ¿Ã ½s genà ¯Ã ¿Ã ½rico, se vincula con una erosià ¯Ã ¿Ã ½n de valores autoritarios, derivado de una filosofà ¯Ã ¿Ã ½a de la sociedad del bienestar. A diferencia de la sociedad consumidora de marihuana -constituida por gente disconforme con las pautas del consumo en masa- la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na desde su nacimiento constituyà ¯Ã ¿Ã ½ un producto de consumo en masas.12 Podemos decir que al ser la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na una droga que fue aceptada libremente por la sociedad basà ¯Ã ¿Ã ½ndose en sus poderes medicinales curativos, se constituyo en un producto de consumo en masas, por lo que despuà ¯Ã ¿Ã ½s al ser prohibido por sus efectos bilaterales, ya era conocido y constaba de muchas personas adictas a à ¯Ã ¿Ã ½l, ademà ¯Ã ¿Ã ½s, podemos mencionar como causas de las cuales emana este tercer factor, los dos factores anteriormente mencionados. A finales de los aà ¯Ã ¿Ã ½os 80 aparecià ¯Ã ¿Ã ½ en el mercado una nueva droga, llamada crack, droga que por su composicià ¯Ã ¿Ã ½n dentro de la cual destacaba como elemento la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na y efectos de la misma logra mayor adiccià ¯Ã ¿Ã ½n. La situacià ¯Ã ¿Ã ½n se agravo () debido al consumo del crack, una especie de pasta de cocaà ¯Ã ¿Ã ½na elaborada quà ¯Ã ¿Ã ½micamente mezclando la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na con bicarbonato de sodio y producià ¯Ã ¿Ã ½ndola mediante fusià ¯Ã ¿Ã ½n. Esta nueva droga ganà ¯Ã ¿Ã ½ rà ¯Ã ¿Ã ½pidamente adeptos gracias a su menor precio, siendo ademà ¯Ã ¿Ã ½s mucho mà ¯Ã ¿Ã ½s adictiva que la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na y produciendo severos daà ¯Ã ¿Ã ½os al organismo en el corto plazo.13 Por esto entre los aà ¯Ã ¿Ã ½os 90- 92 se aprecia una disminucià ¯Ã ¿Ã ½n en el consumo de cocaà ¯Ã ¿Ã ½na, sin embargo el aà ¯Ã ¿Ã ½o siguiente, las estadà ¯Ã ¿Ã ½sticas de consumo de este alcaloide, se incrementaron, siendo parte de este incremento los adolescentes, quienes cambiaron su actitud ante el consumo, la juventud ha perdido el temor o simplemente es indiferente ante el peligro que implica el consumo de drogas( revistaThe Christian Science Monitor, febrero de 1994). 2.2.3 El aumento de la oferta de cocaà ¯Ã ¿Ã ½na Como ya vimos en las dà ¯Ã ¿Ã ½cadas de los 80 y 90, la produccià ¯Ã ¿Ã ½n de coca y cocaà ¯Ã ¿Ã ½na tuvo un incremento, sobre todo en paà ¯Ã ¿Ã ½ses como Colombia, Perà ¯Ã ¿Ã ½, y Bolivia. en Perà ¯Ã ¿Ã ½, la produccià ¯Ã ¿Ã ½n de coca ha pasado de 30000Has. En 1980 a 130000 Has. en 1992. En Colombia a cerca de 50000 Has.; sin embargo es el mayor procesador de cocaà ¯Ã ¿Ã ½na utilizando como insumo la pasta base que se produce en Bolivia y Perà ¯Ã ¿Ã ½. En Bolivia , la produccià ¯Ã ¿Ã ½n a pasado de 12000 Has. a 47000Has. en 1993. En 1987 llegà ¯Ã ¿Ã ½ hasta su techo, con un à ¯Ã ¿Ã ½rea mayor, pero como producto de la polà ¯Ã ¿Ã ½tica de erradicacià ¯Ã ¿Ã ½n de cocales la produccià ¯Ã ¿Ã ½n ha descendido notablemente En el caso de Bolivia,(), una produccià ¯Ã ¿Ã ½n excedentaria de 70000 T. De hoja de coca podrà ¯Ã ¿Ã ½a derivar en la fabricacià ¯Ã ¿Ã ½n de 791 toneladas de pasta, lo que a la vez permitirà ¯Ã ¿Ã ½a la fabricacià ¯Ã ¿Ã ½n de 253 toneladas de pasta base y finalmente la refinacià ¯Ã ¿Ã ½n de93 toneladas de clorhidrato de cocaà ¯Ã ¿Ã ½na.14 La produccià ¯Ã ¿Ã ½n de la hoja de coca y de su derivado, la cocaà ¯Ã ¿Ã ½na, se ha incrementado notablemente, lo que llegarà ¯Ã ¿Ã ½a a ser incongruente, pues se ha prohibido su produccià ¯Ã ¿Ã ½n debido al alcaloide que produce la ya mencionada droga. Los ingresos del circuito mencionado anteriormente en la cita bibliogrà ¯Ã ¿Ã ½fica describe citas astronà ¯Ã ¿Ã ½micas, beneficià ¯Ã ¿Ã ½ndose con la demanda y oferta ya sea de la pasta, como de la pasta base o del clorhidrato de cocaà ¯Ã ¿Ã ½na, los que se sumergen en este mundo. los que se benefician sustancialmente del aumento de la demanda y consiguientemente de la oferta son los nà ¯Ã ¿Ã ½cleos de empresarios, llamados Carteles que ademà ¯Ã ¿Ã ½s generan violencia y corrompen las estructuras jurà ¯Ã ¿Ã ½dicas, policiales, y polà ¯Ã ¿Ã ½ticas de los Estados.15 Podemos ademà ¯Ã ¿Ã ½s seà ¯Ã ¿Ã ½alar que al generar , el narcotrà ¯Ã ¿Ã ½fico, una destructuracià ¯Ã ¿Ã ½n de los Estados y beneficiando a Nà ¯Ã ¿Ã ½cleos empresariales privados, haciendo a los paà ¯Ã ¿Ã ½ses en general mà ¯Ã ¿Ã ½s pobres, hay una institucià ¯Ã ¿Ã ½n que se beneficia indirectamente o directamente del trafico de drogas, nos referimos a los bancos, debido a que del flujo monetario derivado del narcotrà ¯Ã ¿Ã ½fico, una parte mà ¯Ã ¿Ã ½nima se queda en los paà ¯Ã ¿Ã ½ses productores y la parte mayor del mismo, circula entre los paà ¯Ã ¿Ã ½ses consumidores. 2.3 La economà ¯Ã ¿Ã ½a de la hoja de coca y sus derivados en Bolivia. A fines de los aà ¯Ã ¿Ã ½os 70, Bolivia ingresà ¯Ã ¿Ã ½ en una profunda crisis estructural que reflejaba el agotamiento del modelo capitalista, anclà ¯Ã ¿Ã ½ndose en una produccià ¯Ã ¿Ã ½n minera y agraria tradicional. En 1985, gracias a la Nueva Polà ¯Ã ¿Ã ½tica Econà ¯Ã ¿Ã ½mica,(FMI), se logrà ¯Ã ¿Ã ½ controlar la inflacià ¯Ã ¿Ã ½n. Sin embargo hubo ausencia de inversiones por lo que no se dinamizà ¯Ã ¿Ã ½ la economà ¯Ã ¿Ã ½a logrando asà ¯Ã ¿Ã ½ un incremento en la pobreza de grandes sectores de la poblacià ¯Ã ¿Ã ½n. 2.3.1 Estructura agraria. Como sabemos el territorio boliviano presenta tres à ¯Ã ¿Ã ½reas predefinidas: Altiplano, Valles y Trà ¯Ã ¿Ã ½pico. Del total del territorio nacional, menos del 3% esta destinado a actividades agrà ¯Ã ¿Ã ½colas; el 51 esta ocupado con bosques y alrededor del 33% es de pastos y arbustos; solo una fraccià ¯Ã ¿Ã ½n de esta à ¯Ã ¿Ã ½ltima parte es apta para el desarrollo de actividades pecuarias y puede ser destinada a incrementar la frontera agrà ¯Ã ¿Ã ½cola y el desarrollo de la ganaderà ¯Ã ¿Ã ½a.16 A partir de la revolucià ¯Ã ¿Ã ½n de 1952 y la Reforma Agraria, se logro que los indà ¯Ã ¿Ã ½genas tuviesen sus propias tierras, con lo que el incremento de la agricultura fue notable, sin embargo, podemos percibir que nuestro territorio a pesar de ser rico para la explotacià ¯Ã ¿Ã ½n agrà ¯Ã ¿Ã ½cola, es poco aprovechado. Otro fenà ¯Ã ¿Ã ½meno observado en la agricultura es la estructura dual que se presenta en el mismo, pues esta se divide, en la agricultura tradicional y en la moderna, distinguià ¯Ã ¿Ã ½ndose una de la otra de la siguiente manera: La agricultura tradicional se caracteriza por tener como unidad de produccià ¯Ã ¿Ã ½n el minifundio, con formas de produccià ¯Ã ¿Ã ½n atrasadas en las que predomina el arado a traccià ¯Ã ¿Ã ½n animal, no tiene acceso al crà ¯Ã ¿Ã ½dito formal, su produccià ¯Ã ¿Ã ½n se destina bà ¯Ã ¿Ã ½sicamente al mercado interno y al autoconsumo. La agricultura moderna, predominante en la parte oriental, se caracteriza por poseer grandes extensiones de tierra, usar nuevas tecnologà ¯Ã ¿Ã ½as, tener acceso al crà ¯Ã ¿Ã ½dito formal, y destinar su produccià ¯Ã ¿Ã ½n principalmente a la exportacià ¯Ã ¿Ã ½n y a la agroindustria nacional17. Podemos mencionar que la principal limitacià ¯Ã ¿Ã ½n de nuestra actividad agrà ¯Ã ¿Ã ½cola es la de la agroindustria, y la divisià ¯Ã ¿Ã ½n de una estructura en dos partes extremas y desequilibradas.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.